
Grupo Iberostar, ACCIONA Energía y Enagás han firmado un acuerdo por el que el grupo hotelero, referente internacional en turismo responsable, se convierte en el primer consumidor de hidrógeno renovable del sector turístico en España. La iniciativa, pionera en la industria turística, permitirá el abastecimiento energético mediante hidrógeno verde a todos los hoteles que Grupo Iberostar tiene en Mallorca, reduciendo entre un 2 y un 5% el consumo de gas natural en sus hoteles. Este hecho supone un hito en la hoja de ruta de la cadena hotelera para lograr la neutralidad en emisiones de carbono para 2030.
Este combustible limpio se producirá en la primera planta de hidrógeno renovable de España, situada en el municipio de Lloseta (Mallorca). A través de la red de gas, el hidrógeno renovable permitirá reducir el consumo de energía derivada de combustibles fósiles de Grupo Iberostar en sus instalaciones. Además, estará garantizado por ACCIONA Energía para asegurar la trazabilidad del suministro a través de su plataforma con tecnología blockchain GreenH2Chain®. Esta herramienta permitirá cuantificar, registrar y monitorizar el consumo de hidrógeno renovable que recibe en el mix de su suministro de gas, favoreciendo la descarbonización proporcional de sus hoteles de Mallorca, lo que contribuye al desarrollo de un modelo de turismo sostenible en las Islas Baleares.
El acuerdo prevé la venta de hidrógeno y asignación de Garantías de Origen a Grupo Iberostar de entre 5 y 10 toneladas de las más de 300 toneladas de hidrógeno verde que se producirán en Lloseta, dentro del proyecto estratégico industrial del Govern Balear Power to Green Hydrogen Mallorca, desarrollado por ACCIONA Energía, Enagás, IDAE y Cemex con la colaboración de Redexis.
PLAN DE SOSTENIBILIDAD
Grupo Iberostar trabaja con sus propios objetivos 2030, alineados con la Agenda de Naciones Unidas, basados en políticas de economía circular para ser libres de residuos y 100% responsable en su cadena de suministro de productos del mar en 2025, y neutrales en emisiones de carbono en 2030. También prevé mejorar la salud de los ecosistemas que rodean sus hoteles, compensando un mínimo del 75% de las emisiones mediante soluciones de carbono azul en 2030.
“Este acuerdo nos permite liderar la transición energética en el sector hotelero para avanzar sobre nuestra propia Agenda 2030, un compromiso que podría sentar la base para extender paulatinamente el consumo de energías alternativas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente en los establecimientos del grupo a nivel global. A través de nuestro movimiento Wave of Change promovemos iniciativas innovadoras de economía circular que nos posicionan como referentes en turismo responsable”, afirmó Gloria Fluxà, vicepresidenta & CSO de Grupo Iberostar.
“La apuesta de Grupo Iberostar nos permite avanzar en la maduración de una tecnología, el hidrógeno verde, que tiene un papel protagonista en la nueva generación de energías renovables. Es importante contar con empresas con visión en los distintos sectores económicos que contribuyan a dar un salto cualitativo en la transición a una economía baja en carbono”, señaló Rafael Mateo, CEO de ACCIONA Energía.
“Gracias a nuestro compromiso con la descarbonización y a proyectos como este, Enagás se ha posicionado entre las principales empresas del mundo en acción climática. Llevamos trabajando desde hace dos años en la iniciativa Green Hysland, que coordina Enagás y en la que se enmarca este proyecto Power to Green H2 Mallorca. Green Hysland es una referencia en Europa que está avanzando para ser una realidad lo antes posible”, ha destacado Marcelino Oreja, Consejero Delegado de Enagás, que ha añadido que “en Enagás nos hemos comprometido a ser neutros en carbono en 2040 y hemos reducido las emisiones un 63% desde 2014. Además, la compañía está impulsando 55 proyectos de gases renovables -34 de hidrógeno verde y 21 de biometano-, con más de 50 socios”.
Con este acuerdo, Grupo Iberostar se convierte en uno de los pilares del proyecto europeo Green Hysland, un proyecto de innovación para promover un ecosistema de hidrógeno verde en Mallorca que sirva de ejemplo a otras islas. Además de su uso final en el ámbito del turismo, el proyecto Green Hysland contempla el uso del hidrógeno verde para la generación de calor y energía en edificios públicos y comerciales y la creación de una estación de suministro a autobuses urbanos y vehículos comerciales de última milla.
El consorcio del proyecto Green Hysland está formado por un total de 30 socios de 11 países diferentes (9 de ellos de la Unión Europea, Chile y Marruecos), del ámbito industrial, científico y del sector público. El organismo de la Comisión Europea Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking (FCH JU) cofinancia el proyecto con una subvención de 10 millones de euros para el periodo 2021-2025.
El núcleo del proyecto europeo Green Hysland es el proyecto industrial Power to Green Hydrogen Mallorca desarrollado por ACCIONA y Enagás en colaboración con IDAE, Cemex y Redexis. Power to Green Hydrogen Mallorca incluye la construcción en la isla de una planta de electrólisis para producir más de 300 toneladas de hidrógeno renovable que será alimentada por dos plantas fotovoltaicas situadas en Petra y en Lloseta y que ya están en construcción.
En cumplimiento del Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y demás normativa vigente en materia de Protección de Datos, le informamos de que sus datos de carácter personal serán tratados por Corporación Acciona Energías Renovables, S.A., con los siguientes datos identificativos NIF: A-85483311, Dirección: Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 1 28033 (Madrid), Tel: +34 91 657 64 61; con la finalidad de atender y gestionar sus consultas, solicitudes, reclamaciones o sugerencias, así como el envío, por medios electrónicos, de información sobre nuestros servicios y productos (todo ello en adelante, la “Solicitud”).
La base jurídica para el tratamiento de los datos es su consentimiento al comunicarse con nosotros y, si se hubiese formalizado contrato con el interesado, la legitimación será por el cumplimiento de obligaciones legales derivadas del citado contrato y para ejecución del mismo. Sólo trataremos los datos imprescindibles que nos proporcione en su Solicitud, como pueden ser sus datos identificativos (nombre, apellido, idioma, datos de contacto) y datos relacionados con el área de negocio de su interés, y los conservaremos durante el tiempo necesario para poder atender y responder su Solicitud y nunca por un tiempo superior a doce meses.
En caso de que su petición esté relacionada con otras soluciones o negocios de ACCIONA, podremos comunicar sus datos personales a otra entidad del Grupo (puede consultar un listado de empresas del Grupo ACCIONA en www.acciona.com/es/accionistas-inversores/informacion-financiera/cuentas-anuales), para poder atender su Solicitud de manera más eficiente. También podremos dar acceso a sus datos a determinados proveedores de servicios (como proveedores de servicios tecnológicos) que nos ayuden a poder cumplir con esta finalidad.
Alguna de las comunicaciones anteriores, puede constituir una transferencia internacional, por encontrarse alguna de esas empresas o proveedores ubicados fuera del Espacio Económico Europeo, en territorios que no proporcionen un nivel de protección de datos equiparable al de la Unión Europea. En tales casos, le informamos de que transferimos sus datos con garantías adecuadas y siempre guardando la seguridad de los mismos. La aceptación de los términos de esta política de protección de datos supone su consentimiento para la transferencia internacional necesaria de sus datos para la correcta tramitación de su Solicitud.
Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de sus datos, así como la limitación u oposición a su tratamiento, ante Corporación Acciona Energías Renovables, S.L., dirigiéndose por escrito al Departamento de Protección de Datos Personales sito en Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3 28033 (Madrid), o mediante el envío del formulario disponible en el siguiente enlace:
En caso de que consideremos necesario para poder identificarte, podremos solicitarte copia de un documento acreditativo de su identidad. Asimismo, podrá en cualquier momento, retirar el consentimiento prestado dirigiéndose a la dirección arriba indicada, así como reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).
Para más información, puede consultar la Política de Privacidad en nuestra página web.